LA  VIGENCIA DE LAS HISTORIAS DE AMOR 
Hugo  Bauzá es filólogo, profesor universitario, investigador y académico, estudioso  del mundo clásico y la mitología.  En el  2022 ha publicado el libro de cuentos Afrodita, Tejedora de Engaños. Relatos  Afrodisíacos, editorial Uuirto, contratapa del poeta Antonio Requeni.  Rostro de Afrodita de tapa, obra de Florencia Bauzá. 
  Una  de las originalidades de este texto es la asociación y referencias de los  protagonistas contemporáneos de estos cuentos con los dioses y personajes de la  mitología griega. 
  Desde  el primer párrafo en el relato Huellas del Horror el enigma de la  historia se convierte en impacto, en un suspenso e interés que obliga a seguir  leyendo. Al decir del escritor estadounidense Raymond Carver la sensación de  una amenaza latente que debe existir en un cuento esta presente y deviene en  tragedia. Se trata de un abuso sexual y sus fatídicas consecuencias. Dice el  narrador: “Toda vez que intento sentarme a volcar al papel estos sucesos me  tiembla la mano, horrorizada
” 
  En  Il Senatore la atmósfera de un pueblo italiano de la campiña hace  acordar a una película neorrealista de Federico Fellini y la perpetuidad del  poder político, sus abusos y prebendas, lo llevarán al protagonista a cometer  una travesura afrodisíaca que le costará muy caro.    
  En Afrodita rediviva el deslumbramiento que tiene un médico por su  paciente, en una turbación placentera, lo lleva a asociar a esa mujer con la  esbeltez de la Venus de Milo y la intervención de Eros. La develación por parte  de la paciente terminará en “una sonrisa pícaramente compartida”. 
  El  autor en 10 de octubre elabora un personaje que tieneque  descubrir un rito sacrosanto que se repite en el cementerio. Piensa en las formas  del amor romántico, “en el amor más allá de la muerte”: Orfeo y Eurídice, Marco  Antonio y Cleopatra, Romeo y Julieta.  Como  en el mito de Orfeo y Eurídice, el amor persiste por encima de todo, incluso de  la propia muerte. 
  Óstrakon es un relato donde el protagonista al morir su abuelo toma conciencia de la  muerte. Los familiares se deshacen de la ropa, de estampillas y de algunas  cartas del causante, pero el protagonista rescata el fragmento de una tarjeta  postal donde podía leerse parte del texto que no estaba escrito en español sino  en una grafía que pertenecía al alfabeto griego. El afán y el azar lo lleva a  descubrir una historia de amor de su abuelo.     
Estos  cuentos escritos con una prosa culta y elaborada, que no cae en el barroquismo,  ni la adjetivación excesiva, demuestran la versatilidad de Hugo Bauzá, quien  además de escribir diversos y reconocidos ensayos como El mito del héroe y Sortilegios de la memoria y el olvido, entre otros, también aborda con  maestría obras de ficción.