El libro de cuentos La solidaridad de los extraños, de la escritora Susana Ibáñez, fue publicado por Vera cartonera, colección almanaque, acceso abierto en línea (2024) Santa Fe. En el primer relato denominado Los indiscutidos beneficios del deporte, la autora aborda los mandatos familiares que en décadas pasadas se erigían como reglas estrictas que eran acatadas por casi todos los hijos, salvo una minoría que se rebelaba, lo que algunas veces podía traer sus consecuencias positivas porque hacer lo que uno quiere o desea a pesar de la oposición parental o social, contribuye a formar una identidad más cercana a la libertad y en consecuencia a ser uno mismo y no lo que quiere el resto. Los padres sólo le permitían a la protagonista estudiar y hacer deportes y como las chicas de su época “aprender a tejer al crochet, a hacer tortas de paquete, a subir ruedos y pegar botones”. El relato actúa como una acertada metáfora de las exigencias nunca satisfechas de los padres y la frustración de los hijos a pesar de sus esfuerzos por destacarse ante ellos, máxime en el caso de este cuento donde la protagonista debe luchar con sus limitaciones físicas.
Peligros de nadar de noche nos sumerge en el declive físico de un hombre mucho mayor que su mujer, ella toda energía y él con la pesadumbre de ver y sentir como el amor se puede convertir en una compañía, en este caso dificultosa por la confrontación permanente de ella, que le cuestiona todo, incluso nimiedades como que él dice bichitos de luz en vez de luciérnagas, le refriega el hecho de que confraternice con el mozo, que no haya traído la maya para meterse en el mar y convencerlo para nadar de noche en aguas abiertas. El marido se debate con “la diferencia entre el peligro, la amenaza y la extorsión”. El resultado es el desencanto “de descubrir que alguien o algo no es como se imaginaba o esperaba”.
En el cuento que cierra y da título al libro, La solidaridad de los extraños, la autora crea acertadamente una trama de un costumbrismo de pueblo, donde pasa de la ironía al drama, de la credibilidad a lo inverosímil, con unos personajes deliberadamente exóticos, caracterizados al mejor estilo de César Aira. Conmueven La Pajarita, quien piensa que mientras viera los pájaros no iba a morirse. El Flauta con sus desbordes violentos puede terminar preso o internado en un psiquiátrico. La Cebollera que lleva una hoja seca prendida en el pelo y una costra de mugre en la nuca. El final sorprende con un pensamiento de la narradora protagonista, hasta ese momento ajena al accionar y sentir del resto de los personajes.
Estos tres relatos reafirman, como en sus obras anteriores, la ductilidad de la autora para abordar con profundidad literaria diversos temas, con un lenguaje ágil y preciso, que hace de las tramas una búsqueda introspectiva hacia las diversas aristas de sus personajes.
Susana Ibáñez nació y vive en Santa Fe. Se ha especializado en Literaturas y Culturas Comparadas en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su doctorado con la tesis Variaciones en el policial negro: el deseo del héroe y la infelicidad en la cultura (2013). Ha publicado cuatro libros de cuentos: Por íntima convicción (Premio Juana Manuela Gorriti, Salta, AVH, 1999), La vida al ras del suelo (Premio Provincia de Córdoba, Córdoba, Letras y Bibliotecas, 2018), Aprender a flotar (Moglia/Ojo lector, 2022) y La solidaridad de los extraños (Vera Cartonera, 2024). Publicó dos nouvelles, La aguja en el ojo y Me verás volver, bajo el título Te juro que es por tu bien (2020 --Palabrava, Arg. --, 2021 --Pro Latina Press, EE.UU.--, 2024 --Ápeiron, España--). Ha publicado dos novelas, en 2021 Mientras vence afuera la sombra (Palabrava) y en 2024 Fuerza de amarre (De l’aire). Coordina talleres de narrativa presenciales y virtuales, clínicas y acompañamientos de obra. Desde 2021 coordina de manera voluntaria un taller de literatura en la Unidad Correccional IV de mujeres. Organiza, junto con Alicia Barberis y Mercedes Bisordi, el ciclo Lecturas en las callecitas desde 2020, y con la Biblioteca Domingo Guzmán Silva el Encuentro de Escritores de la Costa desde 2022, ambos en San José del Rincón. Está en Instagram como @susanaibanez.397 y su dirección en Facebook es https://www.facebook.com/susana.ibanez.397.